25 de mayo de 2015
En la Escuela Poeta Vicente Huidobro de la comuna de Lo Prado, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, junto al Intendente de Santiago, Claudio Orrego, lanzaron este lunes el programa “Aquí, Presente”, que llevará a establecimientos públicos de la RM duplas de profesionales del área psicosocial con el objetivo de mejorar la convivencia y prevenir la deserción escolar. A la actividad también asistió el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete y el Seremi de Educación, Felipe Melo, entre otras autoridades regionales.
La subsecretaria de Educación explicó que cada año cerca de 90 mil estudiantes desertan del sistema “y detrás de cada uno de esos niños hay una realidad compleja de la cual el sistema educacional -cuando entendemos que la educación es un derecho- se tiene que hacer cargo”, añadiendo que este programa está coordinado con todas las acciones que se están desarrollando desde el Ministerio de Educación en esta dirección.
El programa “Aquí, Presente” es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Metropolitano y es impulsando por la Intendencia Metropolitana. El programa, que se enmarca dentro del plan regional de Fortalecimiento de la Educación Pública, contempla la contratación de duplas psicosociales, que estarán conformadas por psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos, quienes serán los encargados de identificar las señales de alerta de deserción en niños, niñas y adolescentes que presentan inasistencias reiteradas a los colegios con el fin de apoyarlos, además de mejorar la convivencia escolar y fortalecer el clima al interior del establecimiento.
Quiroga destacó la importancia de la convivencia escolar en la formación y en el proceso de aprendizaje. “La evidencia e investigación sobre educación apunta a que la convivencia escolar, es decir, la forma en la que se socializa al interior de los establecimientos, la preocupación porque ningún estudiante se queda atrás, es fundamental para lograr una mejor educación en todas nuestras escuelas”, afirmó.
Y agregó que así lo demostraron los últimos resultados de la prueba Simce, en donde se identificaron hasta 40 puntos de diferencia entre dos establecimientos con similares características (económicas, territoriales, etc.) en función de cómo se abordaba la convivencia escolar, logrando más puntaje quienes la incorporaban como eje central. “La convivencia tiene un impacto directo en el aprendizaje de las y los estudiantes, por eso este es uno de los ejes centrales dentro del fortalecimiento de la educación pública”, sostuvo.
Por otra parte, y consultada sobre la implementación de la gratuidad universal en el sistema de educación superior, la subsecretaria Quiroga enfatizó que “el compromiso del programa de Gobierno y de la Presidenta es avanzar hacia la gratuidad en todas las instituciones que cumplan con los requisitos para aquello”.
En este sentido, explicó que el “lo que la Presidenta ha anunciado es el primer paso para el próximo año, pero eso no es toda la reforma (…) la reforma a la Educación Superior -que es el proyecto de ley que se enviará durante el segundo semestre- va a entregar todos los detalles de cómo vamos a ir integrando a las instituciones al sistema”.
Fuente: MINEDUC