Autor: Marianela Herrera
Relator: Staff EOS
DESCRIPCIÓN:
De acuerdo a la política de educación especial que aparece en el marco de la Reforma Educacional, se establece la prioridad de dar las mismas oportunidades de educación a los niños con necesidades educativas especiales. Esto implica un cambio social y cultural y una decisión de política, que reconoce y acepta que somos una sociedad diversa, en la cual todos tenemos los mismos derechos y deberes, por esto mejorar la calidad de la educación especial significa mejorar el conjunto del sistema educacional haciéndolo más integrador e inclusivo. Según las cifras que se manejan existen más de 30.000 niños que presentan necesidades educativas especiales, y que reciben apoyos y están en escuelas y liceos con proyectos de integración, alcanzando cerca del 4% del total de la matricula del país.
DIRIGIDO A:
Docentes de lenguaje y comunicación, docentes de educación diferencial, psicopedagogos, jefes técnicos, directivos del área educacional.
NIVEL ACADÉMICO: Básico de actualización
OBJETIVOS:
1) Reconocer las características relevantes al déficit auditivo
2) Conocer las fortalezas y debilidades de las ayudas técnicas utilizadas en la educación del niño con déficit auditivo.
3) Identificar los distintos métodos utilizados en la enseñanza del niño con déficit auditivo.
4) Conocer métodos, técnicas y procedimientos para la enseñanza de la lectura, escritura y matemáticas a niños y jóvenes con déficit auditivo.
5) Conocer métodos de adaptación curricular individual que responden a las necesidades educativas de los alumnos con déficit auditivo integrados a la educación regular.
PROGRAMA:
El programa contempla los siguientes contenidos:
1.- Características del déficit auditivo
• Etiologías del déficit auditivo.
• Detección del déficit auditivo.
• Clasificación de las deficiencias auditivas.
• Déficit auditivo y lenguaje.
2.- Ayudas técnicas
• Cuando equipar.
• Tipos de prótesis.
• La utilización de prótesis en el marco escolar.
3.- Metodologías de enseñanza para niños con déficit auditivo
• Historia de la educación del niño con déficit auditivo.
• Metodología oral.
• Comunicación total.
• Terapia auditivo verbal
• Bilingüismo.
4.- Aprendizajes Instrumentales
• Didáctica de la lectura y escritura para niños sordos.
• Metodología Feldmann.
• Enfoque cognitivo de los aprendizajes instrumentales.
Descargar pdf: SEMINARIO DEFICIT AUDITIVO-1