Instituto EOS Chile

Seminario “Mejora de la competencia lectora evaluación e intervención en lectura”

AUTOR: JESÚS GARCÍA VIDAL
RELATOR: STAFF EOS

DESCRIPCIÓN:

Uno de los aprendizajes más importantes que los alumnos adquieren a lo largo de su vida es la competencia para interpretar el lenguaje escrito, es decir, la competencia lectora, siendo uno de los aprendizajes más evaluados en todos los sistemas educativos tanto desde las autoridades educativas locales (SIMCE) como desde el punto de vista internacional (estudios PISA e IEA). Dichos estudios, nos indican la clara necesidad que tiene una buena parte del alumnado chileno de mejorar en comprensión lectora.

Los resultados de la prueba SIMCE 2011, señala que las brechas disminuyeron tanto entre establecimientos Municipales y particulares pagados, en esta área. esta disminución se asocia a algunos factores, como es el caso de los profesores que utilizan estrategias de enseñanza eficaces, lo que hace relevante este tipo de instancias de capacitación para los docentes, de manera que puedan retroalimentar adecuadamente a sus alumnos. con el diseño de este seminario pretendemos entregar a los participantes conocimientos básicos que aporten una nueva forma de evaluar la competencia lectora de los alumnos, de manera que identifiquen estos nuevos conceptos en el Aula Escolar.

DIRIGIDO A:

Docentes de Lenguaje y Comunicación, docentes de Educación Diferencial, Psicopedagogos, Jefes Técnicos, Directivos del Área Educacional.

OBJETIVOS:

1. Identificar las dificultades y los procesos de la competencia lectora.
2. Conocer los procesos de la competencia lectora, orientados a la eficiencia y comprensión de la lectura.
3. Identificar los sistemas de evaluación de la competencia lectora.
4. Conocer la Batería Evalec como sistema de evaluación y medición de la comprensión lectora.
5. Identificar los pasos para diseñar programas de mejora de la comprensión lectora.

PROGRAMA:

El programa contempla los siguientes contenidos:

1.- Introducción conceptos generales
1.1. Dificultades procesos en la preparación para la mecánica lectora
1.2. Dificultades y procesos en el acceso al léxico interno
1.3. Dificultades y procesos en la fluidez y velocidad lectora
1.4. Dificultades y procesos en la entonación y expresividad
1.5. Dificultades y procesos en la comprensión lectora

2.- Procesos de acceso al léxico
2.1. Procesos de automatización de la lectura la comprensión lectora, comprensión de la información explicita, comprensión de la información implícita comprensión global del texto, comprensión de las partes de un texto reflexión sobre contenido reflexión sobre el formato autorregulación lectora.

3.- El proceso de evaluación objetivos de evaluación de la lectura.
3.1.- La interpretación de la información obtenida análisis formativo análisis criterial.
3.2.- El programa informático Pibelec.
3.3.- La toma de decisiones.

4.- Las pruebas de la Batería Evalec
4.1.- La eficiencia lectora
4.2.- Prueba de acceso al léxico
4.3.- Acceso Visual-Global
4.4.- Acceso Fonológico-Segmental
4.5.- Prueba de automatización de la lectura
4.6.- Exactitud lectora fluidez expresividad
4.7.- Velocidad la comprensión lectora
4.8.- Comprensión literal
4.9.- Comprensión de oraciones, identificación de detalles
4.10.- Detección de la continuidad temática
4.11.- Comprensión global del texto
4.12.- Comprensión de la idea principal de un párrafo
4.13.- Comprensión global del texto
4.14.- Comprensión de la intención comunicativa
4.15.- Las normas de aplicación de Evalec
4.16.- Las normas de interpretación de la Batería Evalec
4.17.- Interpretación normativa.
4.18.- Interpretación Criterial
4.19.- El programa informático Pibelec.

5.-Programas de mejora de la comprensión lectora.
5.1.- Programas de mejora de comprensión Literal. 5.2.-Pasos para el diseño.
5.3.- Diseñando programas de mejora de la comprensión literal.

Descargar pdf: SEMINARIO MEJORA COMPETENCIA LECTORA-1