Con 423 puntos obtenidos en las Pruebas PISA, Chile continúa liderando la región en materia educativa. Sin embargo, los expertos apuntan a que hubo un estancamiento en los resultados.
Esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó los resultados de la edición 2012 de las Pruebas PISA, generando grandes repercusiones a nivel nacional e internacional. El test se aplica cada tres años y mide los conocimientos de alumnos de 15 años de 65 países en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje y Ciencia. En setiembre del año pasado, fueron cerca de 510.000 estudiantes de países miembros y economías asociadas los que representaron a los 28 millones de adolescentes que integran el bloque.
Chile lidera en la región
Aunque no se registraron mejoras significativas en los resultados respecto a la edición de 2009, Chile continúa figurando a la cabeza de la región en materia educativa. Nuestro país se situó en el puesto 51 con 423 puntos, mientras que los países de la OCDE promediaron 71 más.
Más abajo en la lista aparece México en el lugar 53 con 413 puntos, Uruguay en el puesto 55 con 409 puntos y Argentina en el lugar 59 con 388 puntos. La situación se reveló particularmente complicada en países como Colombia que quedó situada en el puesto 62 con 376 puntos, y Perú en el último sitio del ranking, el número 65, con apenas 368 puntos.
Resultados por asignatura
En cada edición la prueba PISA se enfoca en una de las tres asignaturas, con el fin de evaluarla más profundamente. En 2012 fue el turno de las matemáticas, lo que implicó que un 60% de las preguntas formuladas en el test correspondieran a esta área.
Los resultados revelaron que los estudiantes chilenos registraron un alza de 1,9 puntos en matemáticas respecto al 2009, ubicando a nuestro país entre los 30 que obtuvieron mayores alzas en dicha asignatura. Sin embargo, los 423 puntos obtenidos aún distan mucho de los 613 que obtuvo Shanghái-China, los 573 que obtuvo Japón y los 561 de Hong Kong, los tres primeros lugares del ranking.
El panorama parece mejorar un poco si se analizan los resultados en lectura, asignatura en la que se observaron significativas mejoras. En este sentido, los jóvenes chilenos obtuvieron 441 puntos ubicándose en el lugar 47 con un alza de 3,3 puntos respecto a la medición anterior, lo que convierte al país en una de las 10 naciones que más evolucionaron en el área.
No obstante, la brecha con el promedio de países de la OCDE sigue siendo muy amplia; promedian 55 puntos más que Chile.
Finalmente, en el test de ciencias, nuestro país se ubicó en el puesto 46 con 445 puntos, 56 puntos por debajo de los países de la OCDE y muy lejos de los que lideran los resultados, Shanghái con 580 puntos, Hong Kong con 555 y Singapur con 551.
Fuente: Universia Chile
Autor: Universia Chile