En el marco de la celebración del Día de la Discapacidad, el jefe comunal señaló que hay una cantidad importante de profesionales capaces de trabajar con ellos.
El edil señaló que a mediano plazo desean trasladar la escuela especial desde su ubicación actual hasta una que le permita un mejor desarrollo a los estudiantes.
Con el objetivo de mostrar las actividades que realizan los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales que están dentro del Programa de Integración Escolar (PIE) y en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, se realizó el Encuentro Artístico de Educación Especial en Los Ángeles.
Patricia Vidal, coordinadora del Centro de Diagnóstico de la Dirección Comunal de Educación, señaló que esta actividad permite rendir un homenaje a estos estudiantes, los cuales son muy importantes dentro del sistema educacional angelino.
Vidal expresó que todas las escuelas municipales están cubiertas por el programa PIE, donde los niños se incluyen con sus necesidades educativas especiales y son atendidos por profesores especialistas y por profesionales que apoyan en esta labor, trabajando dentro de las unidades educativas, y siendo apoyados en las aulas, junto a los profesores básicos y medios.
SE HA HECHO UN ESFUERZO
El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó que dentro de las escuelas y liceos municipales se ha hecho un esfuerzo importante para que se pueda hablar de integración, de que los alumnos tienen espacios para educarse y tener oportunidades de desarrollarse, sin importar sus capacidades físicas ni sicológicas.
El jefe comunal expresó que se está avanzando de forma importante en aumentar los cupos para atender un mayor número de estudiantes con alguna discapacidad, ya que existe una cantidad importante de educadores diferenciales que pueden apoyarlos en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Krause sostuvo que también se ha instalado en el liceo Coeducacional, un pequeño gimnasio que permite realizar rehabilitación motora, donde existen kinesiólogos y terapeutas, quienes contribuyen a que estos niños puedan tener mejores oportunidades de desarrollo.
El alcalde señaló que cree firmemente en que no sólo hay que generar herramientas y oportunidades, sino que también es necesario realizar integración y que la sociedad pueda tener una mirada distinta a la discapacidad.
ESCUELA ESPECIAL
El alcalde angelino expresó que se ha tratado de integrar a los niños y jóvenes dentro de los establecimientos educacionales, pero hay personas que por sus capacidades no es posible realizar eso y por eso está a disposición la Escuela Especial Esperanza, la cual tiene su matrícula completa.
Krause señaló que actualmente dicho establecimiento no reúne todas las condiciones para atender a personas con discapacidad y por eso junto al Ministerio de Educación se está viendo la posibilidad de realizar un nuevo diseño y cambiarla de ubicación a un sector donde tenga más espacio y los niños puedan realizar mayores actividades.
Cabe consignar que esta escuela se ubica en calle Almagro, entre Caupolicán y Ricardo Vicuña, el cual, según el edil, no es el mejor lugar, pues quedó bastante estrecha y hay un importante tránsito vehicular que puede generar complicaciones.
El jefe comunal dijo que este es un proyecto a mediano plazo y ya se ha conversado con el equipo directivo y los padres y apoderados y la opción más real de cambio sería llevarla hasta donde estaba la escuela Santa Matilde, a la altura del kilómetro 1,4 camino a Antuco, pues este terreno pertenece al municipio y está prácticamente dentro de la ciudad, pero es necesario tener las autorizaciones necesarias.
Fuente: Diario La Tribuna