Algunos de los alumnos convocados obtuvieron puntajes nacionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y otros lograron máximos puntajes en el Ranking de Notas, indicador que contempla la trayectoria escolar completa durante la Enseñanza Media. Los jóvenes además provenían de diversas regiones del país y de establecimientos científicos humanistas y técnicos profesionales; municipales, particulares subvencionados y particulares privados.
Este año 290.623 personas se inscribieron para rendir la PSU, de las cuales 286.537 correspondían a egresados de cuarto medio en 2016. De ellos, un 89,3% (255.807) rindió las pruebas obligatorias de Lenguaje y Comunicaciones y Matemáticas.
En este grupo hubo 159 puntajes nacionales, de los cuales 17 corresponden a establecimientos municipales (11%), 32 a particulares subvencionados (20%) y 110 a particulares pagados (69%). Por prueba, 112 corresponden a Matemática, 39 a Ciencias, 5 a Lenguaje y Comunicación, 2 a Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y 1 al promedio Lenguaje-Matemáticas.
Las regiones que más concentraron puntajes nacionales fueron la Metropolitana (91), Biobío (15) y O’Higgins (10). Les siguen las regiones de La Araucanía (9), de Valparaíso (9) y del Maule (8). Por género, 43 puntajes nacionales de la PSU son mujeres y 116 son hombres.
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE BENEFICIOS
Desde hoy y hasta el 30 de diciembre se realizará la postulación a las instituciones que participan en el Sistema Único de Admisión (SUA). Los alumnos que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre el 3 de octubre y el 24 de noviembre, podrán realizar este proceso conociendo de antemano sus resultados de nivel socioeconómico.
Durante este año, más de 486 mil alumnos completaron el FUAS para acceder a Gratuidad, becas y/o créditos. De ellos, un 72% (es decir, 350 mil personas) obtuvieron resultados de nivel socioeconómico, de los cuales más de 214 mil podrían acceder a Gratuidad en 2017, si cumplen con los otros requisitos que exige el beneficio.
Además hay alrededor de 130 mil alumnos que deben realizar el proceso de Evaluación Socioeconómica para obtener un resultado de asignación, ya que la información que entregaron en el formulario FUAS sobre los ingresos de su grupo familiar es inconsistente o está incompleta. Estos jóvenes deben presentar, en la institución en la que se matriculen, documentación que respalde su situación.
Esta información se encuentra disponible en http://resultados.becasycreditos.cl/ y se pueden revisar también a través de http://www.gratuidad.cl/ y http://www.beneficiosestudiantiles.cl/.
El proceso de asignación contempla la publicación de resultados de Preselección de Gratuidad, Becas y Créditos para postulantes FUAS y potenciales renovantes, el 10 de enero de 2017. Luego, el 16 de febrero, se darán a conocer la Asignación de Gratuidad, Becas y Créditos para los postulantes que completaron el FUAS entre octubre y noviembre.
Ese mismo día se abrirá un primer periodo de Apelación a resultados de asignación, que estará vigente hasta el 8 de marzo de 2017.El 16 de febrero además se dará inicio a un nuevo periodo para postular a Gratuidad y ayudas estudiantiles a través del proceso FUAS, que se extenderá hasta el 20 de marzo de 2017.
FUENTE: MINEDUC.CL