Las jornadas de diálogo se realizan este viernes 9 de enero en todas las comunas de Chile.
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha propuesto crear una Política Nacional Docente que establezca un nuevo trato del Estado con los educadores y educadoras de Chile, orientando su vida profesional desde el momento en que despierta su vocación hasta su retiro.
Para su elaboración se requiere de la participación de todos y todas. Por eso el Ministerio de Educación ha iniciado un proceso de diálogo que comenzó en el Plan Nacional de Participación Ciudadana, y que comienza ahora una segunda etapa que se espera se prolongue más allá del envío de los proyectos de ley que darán vida a la Reforma Educacional.
Es así que este viernes 9 de enero se realizará el primer Encuentro por una Nueva Política Nacional Docente en cada una de las comunas de Chile.
En estos encuentros se abordarán los distintos temas que se relacionan con el desempeño laboral de los docentes, como las condiciones laborales, el trabajo en contextos vulnerables y condiciones difíciles, el ejercicio en contextos de diversidad, la proporción de horas lectivas y uso del tiempo no lectivo, las remuneraciones, el ingreso a la carrera profesional docente, el acompañamiento a quienes ingresan a la carrera, el progreso, la formación continua y la formación inicial.
El Mineduc, en conjunto con el Colegio de Profesores, Educación 2020, Elige Educar, UNESCO y UNICEF, invita a todos los educadores y educadoras de Chile -de básica, media, de párvulos, diferenciales o de enseñanza técnico-profesional, y a quienes integran los Consejos Escolares- a participar de estos encuentros y a enriquecer con sus propuestas y opiniones la Nueva Política Nacional Docente.
Toda la información de los encuentros en reformaeducacional.gob.cl/pnacdocente.
Fuente: Ministerio de Educación