Podemos partir señalando que la competencia Matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y la vida laboral.
La educación ha de ser concebida como un proceso social y socializador (enculturización) que persigue la comunicación de patrones humanos (cognitivos, lingüísticos, motrices, morales, etc.) considerados, por una parte como necesarios en cada tiempo y cultura y, por otra, valiosos y positivos para perpetuar su existencia. Para que el aprendizaje ocurra, el agente fundamental y mediador es el profesor, quien debe entregar las herramientas necesarias para que el alumno alcance los aprendizajes esperados.
Una de estas herramientas necesarias es, sin lugar a dudas, la competencia matemática que será la que permitirá a nuestros niños y niñas elaborar una interpretación cuantitativa de la realidad, así como a interpretar las regularidades que ocurren en su propio mundo. En la adquisición de esta herramienta tan importante para la vida de las personas existen datos que apuntan a grandes dificultades de adquisición para una parte importante de la población escolar.
Mas información: COMPETENCIA MATEMATICA Y EDUCACION PREESCOLAR