Instituto EOS Chile

El Desarrollo de la Comprensión Lectora en el Primer Ciclo Básico

AUTOR: JESUS GARCIA VIDAL
Relator: Staff EOS

DESCRIPCIÓN:

Uno de los aprendizajes instrumentales de mayor complejidad es la adquisición de la lectura en el primer ciclo básico, presentándose obstáculos derivados de las prácticas pedagógicas poco eficientes por un lado y dificultades de orden individual de los alumnos, por otro lado estas falencias fueron detectadas con nuestros clientes en forma presencial, mailing y telefónicamente, como respuesta a ello nace este seminario con el objeto de entregar conceptos básicos en este ámbito educacional.

DIRIGIDO A:

Docentes de Lenguaje y Comunicación, docentes de Educación Diferencial, Psicopedagogos, Jefes Técnicos, directivos del área educacional.

OBJETIVOS:

1) Identificar los factores contextuales e individuales que propician las dificultades de aprendizaje en la comprensión de textos escritos.

2) Conocer los principales procesos sintácticos y semánticos que posibilitan la comprensión lectora.

3) Identificar los principales procesos cognitivos implicados en la comprensión de textos.

4) Identificar las competencias curriculares consistentes a las competencias educativas a fortalecer en la comprensión lectora.

PROGRAMA:

El programa contempla los siguientes contenidos

1. Conceptos generales
– Factores individuales
– Factores contextuales en las dificultades de comprensión lectora
– Procesos en la comprensión lectora.
– Papel de la Memoria a Largo Plazo
– Papel de los conocimientos previos
– Papel de la lectura de palabras en la comprensión de textos.
– Procesos cognitivos de la comprensión de textos
– Elaboración de la microestructura
– La comprensión local
– Elaboración de la macroestructura
– La comprensión global
– Autorregulación de la escritura
– Metas, control y evaluación lectora
– Comprensión lectora y tipos de textos: textos narrativos, textos descriptivos, textos expositivos: inductivos y deductivos.
– Relaciones entre la velocidad lectora y la comprensión de textos.

2. La comprensión de palabras escritas a nivel de sala – clase y a nivel individual.
– Lectura por vía directa o visual
– Lectura por vía fonológica o indirecta
– Papel de la fluidez y la entonación en la comprensión lectora
– Procesos en la comprensión de oraciones
– Procesos sintácticos en la comprensión lectora
– Procesos semánticos en la comprensión lectora
– Evaluación de la comprensión oracional
– Intervención ante las dificultades de la comprensión oracional

3. La comprensión de textos como un proceso interactivo
– El lector y el texto
– Procesamiento lector ascendente y descendente
– Procesos cognitivos en la comprensión de textos
– Procesos estratégicos
– Procesos autorreguladores
– Procesos estratégicos en la comprensión de textos
– Macroestrategias de la compresión
– Inferencias y conocimientos previos súper lectura de los textos y comprensión.
– Procesos metacognitivos o autorreguladores en la lectura
– Control de la comprensión
– Autovaloración de la comprensión
– Evaluación de la comprensión de textos
– Evaluación de las estrategias de lectura
– Evaluación de los procesos autorreguladores
– Intervención ante las dificultades de comprensión de textos a nivel de establecimiento educativo a nivel de sala – clase a nivel individual

4. Descripción de las competencias curriculares de un alumno o grupo curso.
– Fundamentación teórica de las competencias observadas
– Plan de intervención
– Actividades a realizar por el docente aula común
– Actividades a realizar por el docente especialista
– Actividades a realizar por los padres
– Propuesta de evaluación de la intervención

Descargar pdf:  SEMINARIO EL DESARROLLO COMPRENSION LECTORA 1 CICLO-1