Instituto EOS Chile

DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

duaDUA: Diseño Universal de Aprendizaje, es un enfoque educativo y su objetivo fundamental es asegurar que todos los niños(as) y jóvenes puedan acceder a los objetivos y contenidos del currículo ordinario (Gine y Font).

Este enfoque, pretende eliminar las barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. De esta forma, se asegura la igualdad de oportunidades en  el aula; es decir,  que cada estudiante independientemente de su NE pueda resolver y/o desarrollar una actividad determinada.

Para este enfoque (DUA) es de vital importancia identificar el por qué se producen las barreras, qué se puede hacer para que esas barreras no vuelvan a aparecer y cómo desarrollar las medidas, programas y políticas necesarias para avanzar hacia la igualdad de oportunidades de las personas.

Esta nueva forma de  mirar la educación  requiere necesariamente de un cambio en el accionar de los docentes y más aún una transformación cultural que sea transversal a toda la sociedad.

Este diseño universal del aprendizaje quiere dar respuesta a la diversidad en el aula, teniendo como base que todos somos diferentes y por lo tanto tenemos diversas formas de aprender. Esto no significa que el profesor realice una planificación para cada niño(a), sino que la metodología empleada en el aula; como la forma de  agrupar a los estudiantes sea una manera de facilitar los aprendizajes en ellos.

En resumen, se puede constatar que cualquier metodología que se planifique con la intención de atender a la diversidad tendría que ser variada en función de las capacidades, los intereses, las actitudes y la respuesta de grupo.

Autora:

Foto Ximena Gonzalez Mosca

Ximena González Mosca
Profesora en Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje y Deficiencia Mental, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez