
22 y 24 DE AGOSTO.
14:00 A 18:00 HRS

OBJETIVO: Analizar herramientas prácticas que den respuesta a las diferentes dificultades psicosociales y/o escolares de estudiantes en el Espectro Autista, poniendo especial énfasis en la comprensión y regulación de las emociones de éstos, a través de visión del TEA desde experiencias cercanas, reales y concretas.

DESCRIPCIÓN: Actualmente, uno de los temas más relevantes dentro del proceso educativo es la interrogante de cómo visualizar e implementar concretamente un sistema de educación inclusiva en establecimientos con integración escolar, cómo elaborar una planificación en que todos los alumnos, incluyendo a los estudiantes en el espectro autista, puedan acceder a los aprendizajes sin alejarse del currículo y que permita propiciar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos y exitosos.

DIRIGIDO A: Docentes de nivel escolar Pre-Básico, Básico, Enseñanza Media, Equipos PIE, Asistentes de la Educación y toda la comunidad educativa, que buscan fortalecer sus competencias para dar respuesta a las diferentes dificultades psicosociales y/o escolares de estudiantes en el Espectro Autista.


1. Conocer los aspectos más significativos del espectro autista asociados a dificultades en el proceso de inclusión educativa de alumnos con TEA.
2. Describir las principales características y necesidades, tanto académicas como biopsicosociales, de un estudiante en el espectro autista y relacionarlas con la evolución conceptual de los procesos inclusivos.
3. Conocer las principales causas de problemas comportamentales asociadas a las particularidades de los alumnos con TEA.
4. Conocer estrategias prácticas que den respuesta a las diferentes dificultades asociadas al proceso educativo en escuela regular o en el hogar, que pueden presentar los estudiantes que se encuentran en el espectro.
5. Determinar las respuestas más adecuadas, que permitan la implementación de estrategias dentro de la sala de clases, en relación con lo pedagógico y contención de las emociones, a través de la visión experiencial del TEA.


1. ESPECTRO AUTISTA, CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
1.1. Principales definiciones de TEA, DSM V y CIE 11.
1.2. Niveles de apoyo y características.
1.3. Teorías explicativas para comprender
funcionamiento cognitivo en personas con
TEA.
1.4 Necesidades educativas específicas
para cada nivel de apoyo.
1.5 Mitos y conceptos errado más comunes
acerca del TEA.
1.6 Generalidades de la biología de la
ansiedad en el TEA.
2. DIFICULTADES DE COMPORTAMIENTO MÁS COMUNES EN ALUMNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
2.1. MELTDOWN o crisis. Causas y estrategias de prevención y manejo.
2.2. SHUTDOWN o retirada. Causas y estrategias de prevención y manejo.
2.3. BURNOUT o desgaste. Causas y estrategias de contención, prevención y manejo.
2.5. Oposicionismo, Trastorno Opositor. Causas y estrategias de prevención y manejo.
2.6. Introducción a estrategias de análisis comportamental aplicado (ABA).
2.7 Análisis estratégico (FODA)
3. CONTENCIÓN EMOCIONAL DE ALUMNOS CON TEA
3.1. Dificultades emocionales más comunes en alumnos con TEA.
3.2. Estrategias de apoyo y prevención.
3.3. Rol de profesionales de apoyo (equipo clínico)
4. FAMILIA Y TEA
4.1. Impacto de una persona de Espectro autista en la familia.
4.2. El espectro autista y calidad de vida familiar.
4.3. Calidad de vida en alumnos y personas del espectro autista.
5. ESTRATEGIAS EN EL AULA
5.1. ¿Cómo determinar las dificultades a ser intervenidas.
5.2. Estrategias de apoyo educativo basadas en la evidencia.
5.3. Estrategias de apoyo social basadas en la evidencia.
5.4. Estrategias asociadas a los aspectos sensoriales basadas en la evidencia.
5.5. Comunidad escolar e inclusión en alumnos con TEA.
5.6. Mediación de pares.
5.7. Escuela, familia y proceso de inclusión.


1. DURACIÓN: 8 hrs cronológicas.
2. PLATAFORMA UTILIZADA APOYO A LA MODALIDAD A DISTANCIA:
AulaVirtualEos (Moodle). En donde se encuentra todo el material necesario para realizar el trabajo evaluativo en modalidad a distancia. Además, para acceder al PPT del curso, material de apoyo y talleres. Esta modalidad no contempla cumplimiento de horario.
3. REQUISITOS TÉCNICOS: PC /celular conectado a Internet (conexión recomendable: 128 kbps). Altavoces para poder escuchar. Impresora (idealmente, no excluyente).


1. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Luego de 5 días hábiles finalizadas las clases online, los participantes deben entregar un trabajo en la plataforma Moodle de Instituto de Evaluación Psicopedagógica EOS. El resultado de la evaluación será comunicado a través de la plataforma Moodle a cada participante.
2. NOTA FINAL: Superior o igual a 4,5.
3. ASISTENCIA: Superior o igual al 80%.
*Al finalizar el curso los participantes recibirán un certificado de aprobación, siempre y cuando estos hayan cumplido los requisitos.


MIGUEL HIGUERA CANCINO
Fonoaudiólogo Universidad De Chile. Licenciado en Ciencias De La Salud Universidad De Chile. Magíster en Educación Superior de la Universidad Mayor. Título de Fonoaudiólogo aprobado por la UFSM Rio do Sul. Brasil. Posgrado en Psicopedagogía. Uniasselvi. SC . Brasil. Posgrado en Análisis Comportamental ABA aplicado a TEA . Unileya. Brasil


1. PRECIO LANZAMIENTO:
$150.000 por participante.
Consulta por este y otros cursos de cerrados para tu institución.
2. MÉTODOS DE PAGO
• Orden de Compra directa mediante Mercado Público (Sólo para instituciones públicas).
• Orden de Compra a 30 días (Sólo para instituciones privadas y subvencionadas).
• Transferencia electrónica.
• Depósito.
• Tarjeta de Débito vía webpay.
• Tarjeta de Crédito vía webpay, hasta 6 cuotas precio contado (o las que estime conveniente con su banco).
3. CONTRATACIÓN:
Formalizar pago. En el caso de Orden de Compra, contacte a uno de nuestros ejecutivos. Completar ficha de inscripción en el link respectivo e incorporar comprobante de pago en formato pdf, word o imagen (los datos de facturación son solo necesarios en caso de requerir factura a nombre de una institución.