La Evaluación Educativa y El Decreto 67/2018
El objetivo general de este curso es: Elaborar un Reglamento de evaluación adaptado al contexto educativo y a las normas emanadas del Decreto 67/2018.
Objetivos
Analizar las diferentes fases históricas por las que ha pasado el concepto de evaluación educativa.
Diferenciar los conceptos de evaluación, calificación y promoción educativa.
Comprender el concepto de evaluación formativa y las diferentes fases que lo componen, resaltando las diferencias entre los procesos componenciales de la misma y las prácticas evaluativas habituales en el establecimiento.
Reflexionar sobre las prácticas habituales en los procesos evaluativos del establecimiento y las disonancias de dichas prácticas respecto a los lineamientos del Decreto 67.
Construir a partir los directrices del MINEDUC, los criterios e indicadores de evaluación, adaptados al contexto educativo, de cada uno de los ramos que se desarrollan en el establecimiento.
Establecer los criterios de promoción de cada nivel educativo y de las diferentes etapas educativas (Parvularia, Básica y Media).
Elaborar un Reglamento de Evaluación adaptado a los lineamientos del Decreto 67/2018 que favorezca la transparencia y la participación en los procesos evaluativos de la comunidad educativa, al tiempo que posibilita una evaluación de carácter formativo.
Contenidos
0.1. La evaluación de los conceptos.
0.2. La evaluación de los contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.
0.3. La evaluación de la competencia: evaluación de los procesos.
0.4. La evaluación del aprendizaje versus enseñanza.
1.1. Diferenciación de diagnóstico, evaluación, calificación y promoción.
1.2. Tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
1.3. La evaluación educativa del Decreto 67: transparencia y formatividad.
2.1. Establecimiento de objetivos, criterios, estándares e indicadores.
2.2. Recogida de la información: resultados y procesos.
2.3. Evaluación de la información: cuantitativa y cualitativa.
2.4. Toma de decisiones: calificación, promoción y retroalimentación
3.1. La estrategia de evaluación diagnóstica: evaluar para planificar/diseñar
3.2. La estrategia de evaluación formativa: evaluar para mejorar.
3.2. La estrategia de evaluaciones sumativa: evaluar para informar y reorientar.
4.1. Criterios, estándares e indicadores en Lecto-escritura.
4.2. Criterios, estándares e indicadores en Matemáticas.
5.1. Criterios e instrumentos de evaluación.
5.2. Competencias: procesos y conductas.
5.3. Elaboración de pruebas objetivas.
5.4. Elaboración de pruebas de ensayo.
6.1. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Adecuación de los criterios, estándares e indicadores nacionales al contexto educativo.
6.2. LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
6.2.1. La evaluación diagnóstica: estrategia e instrumentos.
6.2.2. La evaluación formativa: estrategia e instrumentos.
6.2.3. La evaluación sumativa: estrategia e instrumentos.
6.3. PROTOCOLOS DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN.
6.3.1. Participación de los equipos docentes.
6.3.2. Participación de los estudiantes.
6.3.3. Participación de los apoderados/as.
Requisitos de Aprobación
18 Horas Cronológicas
Nota Mínima 4,5
Asistencia Mínima 80%
Incluye
Acceso Aula Virtual
Para consultas y descargar materíil de apoyo y PPT del curso
Libro Original
Texto Complementario "La Evaluación del Potencial de Aprendizaje"
Material para Apuntes
Lápiz, Croquera, Carpeta y Bolsa Corporativa
Coffee Break
2 Coffee Break por día (mañana y tarde)
Valor, Formas de pago y Contratación
$200.000.- Por Persona
*Consulta si para tu fecha de interés existen descuentos asociados.
- Instituciones Públicas
- Instituciones Privadas y Subvencionadas
- Particulares
- Orden de Compra Directa mediante Mercado Público.
- Se pueden utilizar recursos recursos PIE y FAEP.
*Tenemos la propiedad intelectual del curso por lo cual somos proveedor único. Ante consultas pida asesoría a nuestros ejecutivos.
- Transferencia (Hasta 2 cuotas, el total debe estar acreditado 5 días antes del inicio del curso).
- Depósito (Hasta 2 cuotas, el total debe estar acreditado 5 días antes del inicio del curso).
- Tarjeta de Débito vía Webpay (Online)
- Tarjeta de Crédito vía Webpay (Online), hasta 3 cuotas precio contado (o las que estime conveniente con su banco).
- Cheque al día.
- Orden de Compra.
- Se pueden utilizar recursos recursos PIE y usar la Franquicia SENCE.
*Más cheques o facilidades de pago previa aprobación de nuestro Departamento de Finanzas. Ante consultas pida asesoría a nuestros ejecutivos.
- Transferencia (Hasta 2 cuotas, el total debe estar acreditado 5 días antes del inicio del curso).
- Depósito (Hasta 2 cuotas, el total debe estar acreditado 5 días antes del inicio del curso).
- Tarjeta de Débito vía Webpay (Online)
- Tarjeta de Crédito vía Webpay (Online), hasta 3 cuotas precio contado (o las que estime conveniente con su banco).