
31 DE JULIO AL 03 DE AGOSTO.
14:00 A 18:00 HRS

OBJETIVO: Diseñar e Implementar medidas de diversificación del currículum a nivel individual a través de Adecuaciones Curriculares que permitan a los docentes reconocer y responder a las características de sus estudiantes en el Espectro Autista y favorecer el acceso al aprendizaje.

DESCRIPCIÓN: Es evidente que las salas de clases son cada vez más diversas. Estas diferencias nos movilizan y a la vez nos desafían. Sin embargo, la presencia cada vez mayor de estudiantes en el Espectro Autista, ha generado la legítima necesidad de informarse y capacitarse en relación con la inclusión educativa de éstos. Entonces, frente a esta necesidad (transversal a nivel nacional), es que este curso se centra y pone el foco en el diseño e implementación de Adecuaciones Curriculares, las que deben considerar las mejores estrategias que faciliten el acceso a los aprendizajes de los estudiantes y, además, puedan desarrollar las potencialidades inherentes a su condición neurodiversa.

DIRIGIDO A: Docentes de nivel escolar Pre-Básico, Básico, Enseñanza Media, Equipos PIE, Asistentes de la Educación, Equipos de Gestión, Jefes Técnicos y Directivos, que buscan fortalecer sus competencias, para dar respuesta a la Inclusión Educativa de manera efectiva a través de Adecuaciones Curriculares que respondan a las características de sus estudiantes en el Espectro Autista.


1. Valorar la importancia de atender a la diversidad en una escuela que pretende ser inclusiva para todo el alumnado, en especial aquellos estudiantes en el Espectro Autista, identificando el conjunto de respuestas educativas.
2. Aproximarse al concepto de Adecuaciones Curriculares diferenciando sus tipos, niveles y grados, así como los fundamentos legales que sustentan las modificaciones al currículum.
3. Conocer las cuatro fases para elaborar un PACI que oriente la implementación de Adecuaciones Curriculares pertinentes a las NEE derivadas del TEA y de las características individuales y del contexto escolar.
4. Identificar las características principales del TEA y los diversos apoyos y estrategias que permitan el acceso al aprendizaje a través del diseño e implementación de Adecuaciones Curriculares.


1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN TEA
1.1 Visión histórica de la atención a la diversidad.
1.2 Formas de atender a la diversidad.
1.3 Historia de TEA.
1.4 Evolución del concepto TEA.
2. NORMATIVA LEGAL Y ADECUACIONES CURRICULARES.
2.1 Declaraciones Universales sobre Diversidad.
2.2 Política de Educación Especial.
2.3 Decreto 83.
2.4 Decreto 67.
2.5 AACC tipos, niveles y grados. 2.5.1 AACC de acceso. 2.5.2 AACC a los Objetivos de Aprendizaje.
3. PROGRESO DE ELABORACIÓN DE AACC SEGÚN DECRETO 83
3.1 Evaluación Diagnóstica.
3.2 Definición de AACC.
3.3 Planificación y Registro (PACI).
3.4 Evaluación, Calificación y Promoción.
3.5 Formato PACI.
4. RESPUESTAS A LA DIVERSIDAD A NIVEL INDIVIDUAL: AACC en TEA.
4.1 Caracterización del TEA.
4.2 Evaluación Educativa: Competencias académicas del estudiante.
4.3 AACC de acceso en TEA.
4.4 AACC a los Objetivos de Aprendizaje en TEA.
4.5 Formato AACC.


1. DURACIÓN: 16 hrs cronológicas.
2. PLATAFORMA UTILIZADA APOYO A LA MODALIDAD A DISTANCIA:
AulaVirtualEos (Moodle). En donde se encuentra todo el material necesario para realizar el trabajo evaluativo en modalidad a distancia. Además, para acceder al PPT del curso, material de apoyo y talleres. Esta modalidad no contempla cumplimiento de horario.
3. REQUISITOS TÉCNICOS: PC /celular conectado a Internet (conexión recomendable: 128 kbps). Altavoces para poder escuchar. Impresora (idealmente, no excluyente).


1. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Luego de 5 días hábiles finalizadas las clases online, los participantes deben entregar un trabajo en la plataforma Moodle de Instituto de Evaluación Psicopedagógica EOS. El resultado de la evaluación será comunicado a través de la plataforma Moodle a cada participante.
2. NOTA FINAL: Superior o igual a 4,5.
3. ASISTENCIA: Superior o igual al 80%.
*Al finalizar el curso los participantes recibirán un certificado de aprobación, siempre y cuando estos hayan cumplido los requisitos.


M. ALEJANDRA SANTOS LABARCA Magister en Educación, mención Integración Pedagógica y Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Educadora Diferencial Universidad de Concepción. Asesora Académica y Relatora de Instituto EOS acreditada por el Dr. Jesús García Vidal.


1. PRECIO LANZAMIENTO:
$150.000 por participante.
Consulta por este y otros cursos de cerrados para tu institución.
2. MÉTODOS DE PAGO
• Orden de Compra directa mediante Mercado Público (Sólo para instituciones públicas).
• Orden de Compra a 30 días (Sólo para instituciones privadas y subvencionadas).
• Transferencia electrónica.
• Depósito.
• Tarjeta de Débito vía webpay.
• Tarjeta de Crédito vía webpay, hasta 6 cuotas precio contado (o las que estime conveniente con su banco).
3. CONTRATACIÓN:
Formalizar pago. En el caso de Orden de Compra, contacte a uno de nuestros ejecutivos. Completar ficha de inscripción en el link respectivo e incorporar comprobante de pago en formato pdf, word o imagen (los datos de facturación son solo necesarios en caso de requerir factura a nombre de una institución.