Instituto EOS Chile

Espectro Autista:

UNA MIRADA DESDE LA CONCEPTUALIZACIÓN A LA INTERVENCIÓN EMOCIONAL Y PEDAGÓGICA

13 DE NOVIEMBRE

08:30 A 18:30 HRS

OBJETIVO: Proporcionar herramientas teórico-prácticas desde un enfoque inclusivo, para la conceptualización, detección e intervención emocional y pedagógica en niños, niñas y jóvenes en el Espectro Autista, mediante la implementación de estrategias efectivas de modulación emocional y acceso al aprendizaje.

DESCRIPCIÓN: Nuestro 3er Congreso de Educación Inclusiva contará con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales, con amplia experiencia en la detección e intervención emocional y pedagógica de niños, niñas y jóvenes en el Espectro Autista. Sus presentaciones, con una mirada desde la ciencia y la vivencia personal, permitirán a los participantes profundizar en la conceptualización y caracterización del TEA, conocer y valorar su mundo emocional, para así comprender las causas de las desregulaciones emocionales/conductuales y, finalmente, entregar una respuesta que asegure el progreso, la participación y la permanencia de todos los estudiantes, a través de
la implementación de medidas de diversificación y flexibilización del currículum.

DIRIGIDO A: Docentes de Educación Parvularia, Básica y Media, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Jefes Técnicos, Coordinadores de ciclo, Directivos, Padres y Apoderados.

RELATORES

Rafael Olivera

Doctor en Psicología Clínica

Escuela de Medicina de Ponce,
Puerto Rico. Postdoctorado en Neuropsicología Pediátrica y en
Trastornos del Espectro de Autismo del Children’s National Medical
Center & George Washington University en Washington, DC.

Leonardo Farfán

Director y Fundador de AMAsperger

Fundador y asesor del Centro Terapéutico CREA para CRECER, ubicado en Peñaflor. Director de AMAsperger México, filial de AMAsperger en México en conjunto con APAPACHE AC. Conferencista y capacitador en procesos de inclusión y atención a la diversidad, especialmente dirigido a
alumnos con Espectro Autista.

M. Alejandra Santos

Magíster en Integración Pedagógica y Social

Psicopedagoga, Universidad Educares y Educadora Diferencial, Universidad de Concepción. Postítulo en Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje UMCE. Magíster en Integración Pedagógica y Social, Universidad Academia de Humanismo
Cristiano. Diplomado en Neurocognición y Procesos de Lectoescritura.

Programa

08:30 a 10:30

Definición y caracterización del TEA – Rafael Olivera

El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. En esta ponencia se ahondará en la conceptualización y caracterización del TEA, para identificar causas y factores de riesgo asociados a esta condición, abordando esta temática por medio de la comprensión a nivel neurológico, localizando las regiones cerebrales involucradas.

10:30 a 11:00 – Coffee Break + Experiencia Productos GIUNTI

11:30 a 13:00

Un día con Autismo: Sensibilización y modulación emocional – Leonardo Farfán

Hablar de Autismo, en primera persona, como padre y docente, amplía la perspectiva de cómo se vive con esta condición. En esta exposición, se abordará el mundo emocional del TEA, las desregulaciones emocionales/conductuales y estrategias de modulación con carácter preventivo, interventivo y reparatorio.

13:00 a 14:30 – Almuerzo

14:30 a 16:30

Detección temprana y manejo del TEA – Rafael Olivera

La detección temprana de indicadores del TEA y el diagnóstico oportuno son claves para proporcionar intervenciones efectivas. En esta presentación se mostrarán medidas de tamizaje y diagnóstico temprano del TEA y focalizará, según evidencia científica, algunas estrategias de intervención para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

16:30 a 17:00 – Coffee Break + Experiencia Productos GIUNTI

17:00 a 18:30

Intervención Educativa: Adecuaciones Curriculares para estudiantes TEA – Alejandra Santos

El mundo escolar está lleno de estímulos, desafíos y exigencias de aprendizaje. Una escuela inclusiva debe incorporar respuestas educativas que propicien oportunidades para todos los estudiantes. En esta presentación, se abordará el cómo implementar adecuaciones curriculares de acceso y a los objetivos de aprendizaje, para la eliminación o disminución de barreras que dificultan la participación y el progreso de los estudiantes.

Fecha - 13 de noviembre

lugar

Best Western Premier Marina Las Condes.

Dirección

Av. Alonso de Córdova 5727.

Características

El evento se desarrollará en auditórium con capacidad para 500 personas.

Referencia

Metro Manquehue, a cuatro minutos caminando.

¿Por qué participar?

Relatores Acreditados

Especialistas altamente capacitados en la temática

Una mirada Integral del TEA

Un enfoque transversal desde la conceptualización hasta la atención pedagógica.

Networking y experiencia

Amplía tu red de contactos y disfruta de la experiencia.

Streaming

$50.000
  • Acceso ininterrumpido vía streaming al congreso, por medio de un equipo profesional que a través de 3 cámaras registrarán todo el evento en Full HD.
  • Acceso a plataforma virtual con el material expuesto en las ponencias.

Presencial

$100.000
  • Set de materiales del congreso.
  • Coffee Break (mañana y tarde).
  • Participación directa con los relatores.
  • Experiencia productos GIUNTI.
  • Acceso a plataforma virtual con el material expuesto en las ponencias.
  • Networking y redes colaborativas.

Congresos 2019 y 2020

Vive la experiencia y participa en uno de los más grandes eventos de educación e inclusión.

¿Necesitas cotizar o quieres más información? Completa el siguiente formulario