Instituto EOS Chile

Chile ocupa el último lugar de la OCDE en comprensión lectora en Internet

compu

Santiago, 20 de Enero de 2015

Estudio PISA está orientado para jóvenes quinceañeros. Mala cifra se atribuye a la falta de equipamiento informático

Chile ocupa, muy descolgado, la última posición de los 16 países de la OCDE que participaron en el estudio PISA  divulgado este martes sobre la capacidad lectora de textos de internet de sus estudiantes de 15 años. El informe de PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes) constata la capacidad de evaluar información procedente de diferentes fuentes, la credibilidad de la utilizada y navegar entre páginas de forma autónoma y eficiente.
La nota de los chilenos fue de 435 puntos, lejos de los 499 de media en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y sobre todo de los 568 de Corea del Sur que encabezó la lista en estas pruebas realizadas en 2009. El país que se situaba inmediatamente por encima de Chile fue Austria, con 459 puntos, y a continuación en orden ascendente venían Polonia (464), Hungría (468), España (475), Dinamarca (489) y Francia (494), todos ellos debajo de la media.
Únicamente Colombia, que aunque no forma parte de la OCDE también participó en la experiencia (al igual que Hong Kong y Macao), quedó peor que Chile con 368 puntos.
Uno de los factores que caracteriza el caso chileno es que el nivel de equipamiento informático es muy inferior al de los otros países, ya que sólo un 73,2% de los alumnos disponían de un computador en casa y un 56,8% en la escuela, comparados con el 92,3% y el 74,2% respectivamente en el conjunto del conocido como el «Club de los países desarrollados».
Otro elemento distintivo era su bajísima proporción de estudiantes con resultados excelentes, ya que únicamente un 1,3% consiguió el nivel 5 y un 0% el nivel 6, el máximo (la media en la OCDE en estos dos niveles fue del 7,5 % y del 1% respectivamente).
Las cifras obtenidas por los alumnos chilenos habían sido relativamente menos malas en otro estudio de PISA dedicado a las habilidades lectoras de textos impresos, con 449 puntos frente a una media de 500.

 

Fuente: Publimetro